Tener una larga trayectoria y un CV atractivo no siempre son suficientes para encontrar trabajo. También hace falta hacerlo de forma inteligente, y hoy te decimos cómo con 5 tips para una búsqueda de empleo estratégica y eficiente.
1. Buscar trabajo es un trabajo
Y uno de tiempo completo, así que deberás enfocarte en tu objetivo. Esto no significa que vas a andar en la calle tocando puertas, o que vas a dedicarte de nueve a nueve a navegar en portales de empleo. Más bien, se trata de que te ocupes en mejorar tu currículum, capacitarte, actualizarte, y también, buscar y mandar postulaciones a vacantes con las que tu perfil podría hacer match.
Dedica al menos diez horas semanales a la búsqueda activa de chamba.
2. Queremos todo
Aplicar a todo lo que se nos cruce porque “algo ha de salir”, puede parecer una buena idea porque por simple estadística, ¿no deberían llamarte de alguno? Bueno, pues no. Lo ideal es que busques posiciones en las que cumplas con al menos el 70 por ciento de los requerimientos. Aunque la experiencia no lo es todo, hay muchas habilidades y conocimientos esenciales que no puedes ignorar.
Máster-Tip: Si eres mujer, este consejo es para ti, ¡postula! Se han realizado estudios que arrojan que se postulan menos a las vacantes. Ya que no lo hacen si no cumplen al menos con el 90% de lo solicitado, ¿sabías que los hombres lo hacen aún si sólo tienen el sesenta?
3. Analiza los portales
Aunque ya hablamos acerca de usar los portales especializados en los pasos para encontrar tu primer empleo -como quienes nos enfocamos en la industria creativa-; hay otros criterios. Por eso es necesario analizar aspectos como el patrón que siguen según el grado de desarrollo. Hay algunos especializados a nivel Senior, otros más Junior y claro, MID.
4. Redes y Networking
Utiliza LinkedIn para conectar, pero asegúrate de que sean contactos que te generen valor. No se trata de agregar a muchas personas, porque esto no es Twitter; el objetivo es crear una red de personas a quienes puedes resultar útil y a quienes te puedan servir a ti. Aprende a hacer un perfil poderoso y por otra parte, traslada estos ejercicios a la realidad, practicando el networking, que no es más que acercarte a la gente adecuada.
5. Quién sí y quién no
Por último, si vas a enviar tu interés profesional a alguna empresa o reclutador, asegúrate de que te necesitan. El truco está en enfocar este esfuerzo (no únicamente, pero si ponerlo como prioridad), a pequeñas y medianas empresas. Esto porque las grandes empresas y las multinacionales, suelen enfrentar procesos masivos y públicos, en ese caso, es mejor poner atención a sus anuncios. Las PyMEs buscan candidatos de forma más directa con el voz a voz y sus relaciones laborales o hasta personales.