Cuando aplicas a una chamba, es común que te llamen o te envíen un correo como primer contacto. Por eso, es importante que sepas cómo actuar y reaccionar para asegurar un segundo encuentro. Así que hoy en DinDong.work aprende a responder en una entrevista telefónica.
Aunque no hay un guion y las preguntas pueden variar de reclutador a reclutador y por supuesto, según la vacante y la industria, sí que hay tres grandes secciones. Las generales, las de comportamiento en tus experiencias previas y las situacionales. Estas últimas pueden parecer confusas pues se centran en tu reacción ante distintos escenarios.
En esta fase, lo que más peso tiene es que des respuestas asertivas, concretas y claro, honestas. Así, en quince minutos o menos, tendrán mayor idea de lo que estás buscando, que tus habilidades sean aptas para el empleo y que comprendas en qué consiste. Si te luces en estas preguntas, pasarás a una entrevista más formal. Y esta puede ser presencial o a distancia (que no es el mismo medio ni momento).
Como dijimos anteriormente, lo que te cuestionen dependerá de muchos factores, sin embargo, algo de lo que te pueden preguntar es cuándo estás dispuesto a comenzar. Y tengas empleo o no, la sinceridad es lo que debe permear tu respuesta; por ejemplo, la siguiente quincena, el próximo lunes o mañana mismo, siempre establece plazos.
En el caso de que te encuentres laborando, es posible que quieran saber por qué estás buscando otras oportunidades. No te preocupes, más allá de si ya no aguantas el trabajo, o quieres ganar más, quieren conocer cuáles son tus expectativas y necesidades, y si ellos las pueden satisfacer. Claro que la forma en la que te expreses dirá mucho de tu carácter, así que conserva los modos. Es ideal hablar acerca de tus pasiones, búsqueda de nuevos desafíos y aprendizajes.
Por otro lado, si estás capacitado o no, dependerá de lo que has hecho y logrado en tu trayectoria. Es necesario que lleves un control de tus postulaciones para que sepas muy bien quién te está buscando. Y así, respondas conforme a la posición y la empresa; no saber nada sobre esto puede resultar en una decepción. Investiga siempre.
Máster-Tip: Aunque te agarren desprevenido, en la calle u ocupado, procura focalizar tu atención y/o buscar un área poco ruidosa. La atención al detalle es un buen indicador de tu compromiso.
Tu CV es tu carta de presentación, pero es probable que tengas que eliminar algunos aspectos no tan destacados, pero esto no significa que sean irrelevantes. Por eso, que te pregunten algo interesante sobre ti que no figure en tu currículum o simplemente que les hables de tu persona es una posibilidad. Es una oportunidad para presentarte por lo que eres, así que mencionar tus pasiones y fortalezas, es un diez; y no olvides que todo debe guardar relación con el trabajo.
También, es posible que te hablen acerca del modelo de trabajo, es decir, si es híbrido, presencial o totalmente remoto. Y entonces, llegue el turno de averiguar cuál es tu estilo de trabajo y que tan bien podrías adaptarte a nuevos requerimientos. Por ejemplo, si tu prefieres trabajar desde casa de forma individual, pero el equipo se reúne constantemente a discutir los nuevos movimientos, es probable que esto no sea para ti. No mientas por convivir y mejor expón tus motivos y qué tan dispuesto estás a ser flexible.