Cómo expresar tus logros atractivamente en tu CV

Cómo expresar tus logros atractivamente en tu CV, Imagen de yanalya vía Freepik

Muchas estructuras conocidas y populares para elaborar currículums, suelen pasar por alto hablar de lo que conseguiste en tus puestos anteriores. Y por el contrario, se centran en las actividades que desempeñaste y en dónde, desaprovechando experiencias importantes. Si quieres darle un vuelco a esto y optar por un formato más atrevido, hoy en DinDong.work te decimos cómo expresar tus logros atractivamente en tu CV.

No es que tu historial académico y profesional no sea relevante, es que es posible que en un primer vistazo, no diga mucho a los reclutadores. Tus logros hablan de lo que eres capaz, y de tus habilidades para desempeñar ciertos roles. Esto significa, que desde el momento uno, tengan una idea medianamente construida de qué tanta compatibilidad hay entre la vacante y tú. Y con ello, aumentar tus probabilidades de ser llamado a una entrevista.

Pero, ¿qué es un logro? Bueno, pues son todos esos cambios, acciones, modificaciones y aportaciones que tuvieron un impacto positivo. Decir la forma en la que eres capaz de añadir valor a una empresa, es la mejor forma de llamar la atención.

La competencia en el mercado creativo (y en todas las industrias), es cada vez más intensa, por eso, debes encontrar nuevas y mejores maneras de colocarte en los procesos. Algunos de tus diferenciadores, incluso pueden hacer alusión a tu etapa formativa. Por ejemplo: “Acreedor a una beca para un máster en el extranjero por desempeño académico”. Eso habla de que eras un estudiante dedicado que no sólo obtenía buenas notas, sino que las aprovechaba.

Por otro lado, los logros profesionales son los que pueden y deben tener mayor atención. Y van desde nombrar un ascenso hasta incluir datos (porcentajes, cifras, etc) . Éstos deberán ser concretos, ya que el momento para explicarlos, vendrá en la entrevista. También, debes utilizar palabras clave; desde las que se usan en tu medio, hasta otras basadas en términos tomados del perfil solicitado. Todo esto, usando verbos como aumenté, posicioné, alcancé, conseguí, coordiné, y más.

Para redactarlos, siempre ten presente dos preguntas: ¿qué hiciste? y ¿cómo benefició a tu departamento o compañía? Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Lideré una campaña de marketing digital que aumentó el valor de la marca en un 25%.
  • Desarrollé 20 apps en el último año. Todas ellas fueron puntuadas arriba de 4.5/5.
  • Automaticé los procesos del departamento reduciendo los tiempos de respuesta hasta 24 horas.
  • Coordiné un equipo de diseño de 10 integrantes. 
  • Redacté más de 25 artículos de manera semanal durante cuatro meses.

Más allá de saber cómo expresar tus logros atractivamente en tu CV; debes mentalizarte en que se trata de un compromiso. Contigo mismo y con tu próxima oportunidad laboral; porque el objetivo es continuar ese progreso y verlo reflejado en tu desarrollo. Es decir, que la meta es recrear y superar esos retos y logros.

5 extensiones gratis de Chrome para aumentar tu productividad

Leave a Comment