Si ya egresaste de la carrera, te habrás dado cuenta que el desempleo no es nada divertido. Por eso, para encontrar un empleo, no sólo basta con meterte a una bolsa de trabajo. Otras opciones son tocar puertas y dejar huella en redes para que los reclutadores te encuentren. Sí, esto puede sonar un poco descabellado dado el panorama actual, sin embargo, esas cosas pasan. Y para eso, debes saber cómo hacer de tu LinkedIn un recurso poderoso.
Si te sientes preparado para brillar, comencemos. Esta red más que social, es profesional, digamos que es el Instagram de los profesionistas. Por eso, recientemente ha cobrado fuerza y el número de usuarios aumenta diariamente. Es una manera en la que te puedes dar a conocer en tu sector e incluso encontrar tu próxima oportunidad, o que ella te encuentre a ti.
Primero realiza un ejercicio, ¿qué pasa si buscas tu nombre en Google? Si la privacidad de tu Facebook está bien gestionada, seguramente no saldrá nada. Sin embargo, si no has sido lo suficientemente cuidadoso con el tema, es probable que salgan las fotografías de la secundaria y hasta las de la última fiesta a la que fuiste. Esto no es algo que quieras, por eso, considera al hacer tu perfil personalizar tu URL de inmediato. Que te busquen, y que encuentren lo que tú quieras que vean.
En ese sentido, deberás llamar la atención desde el primer vistazo, por eso, redacta un titular que reúna tus capacidades y conocimientos que cause una buena impresión. Si así lo prefieres, incluso puedes hacer uso de emojis para demostrar creatividad. Luego, para el extracto tienes 2 mil caracteres en los que puedes incluir un resumen u objetivo profesional, según sea el caso. Aprovecha este espacio para decirle a las personas porqué deberían contratarte.
Por otro lado, dedícale el tiempo a nutrir todas las secciones que la plataforma te arroja. No dejes espacios sin información, principalmente los más relevantes como tu formación académica y extracurricular, así como la experiencia. Y no olvides utilizar palabras claves que sean afines a tu perfil profesional y al sector al que te quieres dedicar. Esto también aplica para tus aptitudes.
Ya que hablamos de las keywords, debes recordar que LinkedIn está en el mundo del internet, por lo que funciona como el resto de él, por medio de algoritmos. Identifica conceptos que respondan a preguntas como qué es lo que sabes, cómo lo haces y para quiénes puede resultar útil. Y transfórmalos en palabras que te hagan sobresalir sobre otros profesionales.
Muchas personas están en el mismo punto que tú, y si están interesados en tu misma industria, se convierten en tu competencia. Dale un vistazo a tu información, analiza qué les resta y qué les suma… Así podrás darte cuenta sobre tu propia hoja de vida, qué cosas puedes dejar de lado y a cuáles no les estás dando la importancia que merecen. Incluso, esta actividad te puede permitir identificar cuál es tu propuesta de valor y darla a conocer.
Esta fue la guía rápida de DinDong.work de cómo hacer de tu LinkedIn un recurso poderoso. Sin embargo, eso de rápido es relativo, porque hacer un perfil interesante y posicionarlo lleva tiempo y esfuerzo. Si comienzas ahora, te faltará menos por delante.
[…] Cómo hacer de tu LinkedIn un recurso poderoso […]