Cómo un intercambio académico puede beneficiar tu carrera

Cómo un intercambio académico puede beneficiar tu carrera, Imagen de lookstudio via Freepik

Ahora que muchas cosas están volviendo “a la normalidad”, los intercambios se han reactivado. Y aunque es el sueño que muchos persiguen, por la anécdota y la aventura, la verdad es que su finalidad es otra. Más allá de verse bien en tu currículum, es necesario que aprendas cómo un intercambio académico puede beneficiar tu carrera. Es decir, de qué manera le puedes sacar provecho a esta experiencia.

En primer lugar, debes saber que no sólo se trata de salir y ya, revisar tus opciones de universidades es lo más importante. Elige sí por la ubicación, pero en ese sentido valora la historia de la academia y cómo es el lugar al que irás a vivir por, al menos, seis meses. Opta según tus recursos y qué es lo que estás buscando con esta travesía.

Luego, una vez estando allá mantén la mente abierta, es seguro que muchas cosas no serán como lo esperas. Puede ser desde el clima, hasta un cambio en las materias; el pánico no es una opción porque ya estás ahí. Y ahora el camino es hacer maravillas con las cartas que te tocaron.

¿Y cuáles son?

Bueno, pues todo lo que se puede traducir en beneficios para tu desarrollo profesional. No importa si estás en territorio nacional o cambiaste de país, la cultura es distinta. La comunicación intercultural es una herramienta que desarrollarás conviviendo con personas que son distintas a ti. Y que te funcionará para interactuar con tus equipos de trabajo. Aprende de ellos, y de cómo se comunican para generar respuestas asertivas en ese contexto. Créeme, lo vas a agradecer en un entorno profesional.

Toma las oportunidades que se te presenten, por ejemplo, si una profesora te invita a ser staff en un congreso, ¡di que sí! Si una materia que no está en tu plan te parece muy interesante y crees que te puede aportar valor, ¡tómala! No importa si es sólo como oyente y no va a reflejarse en tus calificaciones, el conocimiento ya será tuyo. Si te dejan un trabajo en equipo, ¡comprométete! Nunca sabes lo que puede salir de este tipo de tareas. Un error muy común es creer que porque sólo vamos de paso, no vale la pena participar en nada.

Comparte con los otros; no creas que porque tú eres el foráneo, no tienes nada que contar. Realiza intercambios con otros estudiantes, con sus amigos y los amigos de sus amigos. Si encuentras más gente que tampoco sea local, puedes aprender de ellos y viceversa. Tus historias se convertirán en un collage que te hará más interesante para otros. Incluso, aunque en ese momento no lo veas, tus habilidades interpersonales estarán en constante desarrollo. Rétate a hablarle a esa persona que te llama la atención, puede ser el inicio de algo grande, los contactos están allá afuera y hay que ir a buscarlos.

Nutrir tus experiencias de vida es la última de las recomendaciones. Sí, sal de fiesta, enamórate si quieres, pero no pierdas de vista otro tipo de actividades. Por ejemplo, si tienes la fortuna de llegar a un lugar con una gran promoción a la cultura y una oferta artística interesante, amplía tus panoramas. Rompe con la idea de que no tendrás otro momento para divertirte, o de que habrá más espacios para acercarte a eso que te puede parecer aburrido. Encontrar un balance es algo que vas a agradecer a tu regreso, porque no habrás visto el mundo entero, pero “el entero mundo que conozcas”, será una maravilla.

En DinDong.work te damos los trucos, pero no olvides que está en ti el cómo un intercambio académico puede beneficiar tu carrera. Dime en los comentarios si tienes alguna sugerencia más.

Cómo hacer de tu LinkedIn un recurso poderoso

Leave a Comment