Una práctica muy común cuando te inscribes a bolsas de trabajo o te inscribes a una vacante, es que tu currículum esté a rebosar de datos. Por eso, desde ya dile adiós a esta información en tu CV y brilla en tus postulaciones.
Para un reclutador o el equipo de atracción de talento de RH, puede resultar abrumador encontrar pistas sobre quién eres en medio de información innecesaria. Por eso, procura mantener sólo lo indispensable: tu formación profesional, experiencia y la manera en la que pueden ponerse en contacto contigo. Porque además de querer ser seleccionado, no quieres que tu información personal termine en manos equivocadas, ¿verdad?
Excluye datos personales como claves o números de registro, es decir, CURP, Número de seguridad social, RFC y otros similares. No pongas en riesgo tu seguridad y evita incluir fotos de tus documentos oficiales: el INE, licencia de conducir, pasaporte y otros, no son necesarios. Y si estás pensando en el “por si acaso”, no lo hagas. De ser el candidato seleccionado, te los solicitarán como parte de tu proceso de contratación, pero no antes.
Otro dato que debes proteger es tu dirección completa, ¡no la hagas pública! Con colocar la ciudad y/o el estado en el que vives es suficiente. Actualmente incluso hay vacantes remotas para las cuáles este dato puede ser irrelevante. Y si lo estás haciendo para “llenar espacio”, abandona esa práctica. En una hoja de vida, menos es más, por eso siempre pregúntate ¿esto es relevante para la función que quiero desempeñar?
Poner tu kínder, primaria, secundaria y preparatoria es cosa del pasado (y de las solicitudes de empleo). La moda ahora es poner tu preparación profesional como licenciatura, maestrías y diplomados, según sea el caso. Los cursos y certificaciones también son una manera de avalar tus conocimientos, sin embargo, recuerda que debes adecuarlos a la posición a la que te estás postulando. A menos que seas ilustrador o diseñador gráfico, tus talleres de dibujo artístico son un cero.
También suele suceder que estás en el nivel básico básico de Italiano en Duolingo, y ya quieres ponerlo ahí, ¡detente! Haz énfasis sólo en los idiomas que domines y en los que tengas capacidad de sostener una conversación de principio a fin. Si tienes una certificación, puede ser un plus. Y ya por último, ya que estamos hablando de lo mínimo, deja atrás algunas habilidades básicas como navegar en internet o “diseñar” en Canva. A menos que sea un requerimiento, es algo que no va.
En DinDong.work te echamos porras y te aporreamos cuando de buscar trabajo se trata. Por eso, toma en cuenta estos tips y yaaaaa, dile adiós a esta información en tu CV y brilla en tus postulaciones.
Cómo usar ‘Capacítate para el empleo’ sin morir en el intento