No lo vas a creer, pero en promedio, las vacantes que se encuentran publicadas son tan sólo el 20% de las que existen. Los portales de empleo son una herramienta muy útil cuando estás en una búsqueda activa. Sin embargo, el arte del networking es algo que vas a querer dominar después de hoy.
A estas alturas, es probable que te hayas dado cuenta que en tu industria, Fulano conoce a Sutano, y a Mengano, pero tú, Perengano, sólo tienes relación con él. No pasa nada, Fulano es lo que se denomina un colega clave, es decir, un punto de enlace entre profesionales. El networking no se trata de conseguir contactos, sino de cosechar buenas relaciones.
De reunirte con las personas adecuadas (Fulano), para conversar acerca del estatus de tu carrera, tus proyectos y ambiciones. Así, cuando se junte con su red (Sutano y Mengano), puedes salir a la conversación. Y quién sabe, puedas integrarte a una nueva posición, panorama o hasta mercado laboral. Se trata de buscar y generar por ti mismo oportunidades interesantes y fructíferas para todos.
No lo veas como un “pedir algo”, se trata de lo que tú tienes que ofrecer que te convierte en un talento valioso. Incluso, para hacer estos ejercicios no hace falta hacerlos dentro de la esfera laboral, porque siguiendo la estadística del inicio, al menos el 80 por ciento de los puestos se cubren de manera directa. Y no, no siempre se trata de nepotismo, a veces simplemente es conocer a la persona adecuada en el momento correcto.
Esta mercadotecnia relacional se remonta al año de 1861 en Estados Unidos, o sea que ha cruzado fronteras y es más vieja que tú y que yo. Si se ha mantenido vigente, es precisamente por su funcionalidad. Es una manera de consolidar tu éxito profesional que indudablemente requiere habilidades blandas como la comunicación, la resiliencia y el pensamiento creativo.
Y si estás pensando que marcarle a Fulano para invitarle un café es muy aventado, no te preocupes. Hay múltiples maneras de generar escenarios propicios. E incluso de llegar a personas que no te conocen para nada. Por ejemplo, en ferias de empleo, congresos, conferencias y eventos relacionados. Hasta hacer mailing o mandar mensajes directos en espacios como LinkedIn es una forma que puede funcionar.