Identificar un empleo fantasma para continuar tu búsqueda

Identificar un empleo fantasma para continuar tu búsqueda, Imagen de gpointstudio vía Freepik

Si utilizas Google y múltiples portales para encontrar trabajo, seguramente en más de una ocasión has encontrado una oferta dudosa. Y no nos referimos a empresas fantasmas, sino a, una vacante -en una compañía real-, que nadie tiene intención de cubrir. Por eso, es esencial identificar un empleo fantasma para continuar tu búsqueda.

Empecemos con el concepto, que por definición es una posición ofertada, que los empleadores realmente no están contratando. Esta es una mala práctica, porque si alguien se toma el tiempo y el esmero de aplicar, terminará decepcionado por la falta de respuesta. Y es que habrá sido un esfuerzo en vano y desgastante, que bien podrías enfocar en otra cosa.

El origen de esta experiencia se ha rastreado hacia la incertidumbre económica que trajo consigo la pandemia. Algunas de las razones por las que las compañías hacen esto son porque quieren dar una impresión de crecimiento; para “motivar” a su plantilla o para tener un back en caso de que alguien los deje. Y otras más lo hacen porque siempre están abiertas a nuevos integrantes.

Una manera de identificarlas en línea es si llevan mucho tiempo activas, o incluso si cada vez que buscas, te aparece como recién publicada. Mientras más tiempo pase y esto siga ocurriendo, puedes comenzar a sospechar que no es real. También, por supuesto, si tu proceso nunca muestra un cambio o avance.

No te mortifiques si caíste en alguna de ellas, porque poco a poco aprenderás cómo identificar un empleo fantasma para continuar tu búsqueda. Y no te olvides de seguir una estrategia para hacerlo. Síguenos en Facebook para ser de los primeros en recibir nuestro contenido.

También te podría interesar: Practica un lenguaje corporal positivo en tu entrevista.

Leave a Comment