La guía definitiva para empezar como freelancer

La guía definitiva para empezar como freelancer, Imagen de pressahotkey vía Freepik

Ahora sí, lo que estabas esperando para dejar tu chamba actual, la guía definitiva para empezar como freelancer. Pero primero lo primero, ¿qué significa el término? Bueno, pues básicamente es trabajar de forma autónoma, por proyectos y sin generar una relación de dependencia total con un empleador. Y en DinDong.work te decimos cómo dar tus primeros pasos hacia este tentador universo.

No es que tu vecino que sale a correr a las diez de la mañana no tenga empleo, es que va a su ritmo. También paga impuestos, cumple objetivos y recibe un pago por lo que hace. Y de que le sabe le sabe. Pero para sacarle provecho a este esquema, primero hay que entender algunas cosas, y tener claro que no es un camino sencillo. Así que, aquí vamos a desmenuzarlo. 

1. Coquetea con el freelance

Si tienes un contrato godín, no lo sueltes todavía. Toma tus primeros proyectos mientras mantienes la estabilidad conocida. Así, podrás darte una idea clara de tus plazos de entrega, calcular tus costos e incluso poner a prueba tus capacidades. Y lo más importante, recibiendo tu quincena completa, sin preocupaciones de que tu ingreso dependa de una sola cosa. En este proceso también puedes promocionar tu trabajo y nutrir tu book. Coquetea con el freelance antes de tener una relación monógama.

2. Ir a la oficina no es lo mismo, pero es igual

A qué me refiero con eso, a que para dominar el trabajo remoto, acudir a una oficina día con día es una escuela infalible. Además de experiencia, adquirirás capacidades, fortalezas y contactos que en el exterior son invaluables. Piénsalo como un entrenamiento en un ambiente con menos variaciones. Disfruta y aprende en un ambiente controlado que te dé las bases y nociones para aprender a tomar tus propias decisiones. Créeme, a la larga lo vas a agradecer. Y va de la mano con el siguiente punto.

3. No hagas la del Borras

O lo que es lo mismo, no te lances a lo wey. Por más que quieras cambiar de aires, de vida o hasta de ciudad, no dejes lo que tienes sin un plan trazado. Y sin la certeza de que si te caes, tendrás manera de levantarte, o ya de perdida amortiguar el golpe. Infórmate, investiga todos los pros y contras, intercambia experiencias con quien ya haya triunfado como freelancer. Y entonces sí, dale forma a tu proyecto preparando el terreno.

4. Engorda al marranito

Una de las maneras para prepararte, es hacerte de ahorros, y tener un guardadito que te dure al menos para el arranque. Y no lo combines con otros apartados, este debe ser exclusivo y permitirte recurrir a él si las cosas no salen tan bien. Al final, si no lo tocas ya tendrás dinero no contemplado. Pero sí que debes ser consciente de que no será un abrir y cerrar de ojos en lo que comienzas a percibir lo mismo que te daban en la oficina. Haz un presupuesto, es duro, pero se puede.

5. La preparación es la clave del éxito

El mercado laboral y principalmente en la industria creativa, está super competido. Y precisamente por eso, debes tener diferenciadores fuertes que te aparten de lo que hace el resto. Por eso, debes estudiar y prepararte; sé un experto en lo que haces. Toma cursos, actualízate, lee e investiga qué están haciendo otras personas. Tener referentes es una práctica muy saludable que te hará un talento competitivo.

6. Arma tu setup

Así como los gamers no van a la guerra sin fusil y tienen todo organizado para jugar, tú también arma tu setup. Un escritorio práctico, una silla ergonómica y todas tus herramientas de trabajo serán tus preciosos en esta nueva etapa. Como freelancer, es común que tu primera oficina propia sea en tu casa, así que asigna un espacio específico para eso. Sí, en un trabajo remoto puedes trabajar desde cualquier lugar, pero a veces, no hay lugar como el hogar.

7. Y hablando de herramientas…

La computadora que usas desde la universidad y tu celular con la pantalla estrellada, pueden no acercarte a los mejores resultados. Así que considera como una inversión darle mantenimiento a tu equipo o ya de lleno adquirir unos nuevos. Respalda todos tus archivos y prepárate con todo lo que esté a tu alcance. Eso incluye esas herramientas digitales indispensables en tu labor, como un CRM, programas de diseño y un largo etcétera.

8. Agárrate y no te sueltes

Ser freelancer es como subirse a un toro mecánico de la feria, la vida te va a dar sacudidas bien macizas, y vas a necesitar agarrarte bien fuerte. La disciplina y la paciencia serán tus mejores consejeras. No desistas, lleva su tiempo pero todo valdrá la pena cuando comiences a tratar con clientes satisfechos y proyectos que cumplen objetivos.

La guía definitiva para empezar como freelancer es ideal para ti que estás dando tus primeros pasitos en este modelo. Así que toma muy en serio estos ocho consejos y ponlos en práctica. Y si eres un máster, ¿qué otra cosa le dirías a quien está por transitar este camino?

Cómo un intercambio académico puede beneficiar tu carrera

Leave a Comment