La jornada no lineal es el futuro del empleo remoto

La jornada no lineal es el futuro del empleo remoto, Imagen de DCStudio vía Freepik

El home office y el trabajo híbrido abrieron la puerta a trabajar prácticamente desde cualquier lugar. Y muchos tuvimos que aprender a ejecutar nuestras tareas profesionales, limpiar la casa, lavar los trastes o hasta cuidar a los más pequeños al mismo tiempo. Es así, que tiempo y espacio para esto comenzaron a combinarse; por eso, la jornada no lineal es el futuro del empleo remoto.

¿O es el presente?

Este modelo no es otra cosa que una manera de generar balance entre la vida profesional y personal. Ya que implica que cada quien acomode sus horarios como mejor le funcione. Por ejemplo, una jornada tradicional que comienza a las 9 am y termina a las 6 pm, se efectúa de corrido y usualmente, exige a los colaboradores que vuelquen toda su atención a temas laborales.

Sin embargo, una jornada no lineal podría verse más o menos así: Despiertas y sales a caminar con tus perros, o a dejar a tus hijos a la escuela. A las 10 comienzas a tomar llamadas, atender tus labores; pero a las 3 vas a prepararte algo y te sientas a comer. Te quedas viendo la tele, poniendo una carga de ropa en la lavadora o regresas a avanzar con los pendientes. A las 5 te desconectas y haces ____________ (inserta aquí cualquier actividad que se te ocurra). Pero a las 8 de la noche, cuando todo está en calma, sigues trabajando con una taza de café en la mano.

Hay personas que son más productivas fuera de horarios convencionales.

Sí, para muchos empleadores chapados a la antigua puede parecer una locura. Pero inexplicablemente -para ellos-, esto funciona. Y esto ocurre porque tener a alguien pegado a su escritorio no es garantía de que va a ser productivo. Ni siquiera de que esté haciendo lo que tú esperas que haga. En ese sentido, es preferible trabajar con orientación a resultados, que tu plantilla haga llegar sus entregables y cumpla con sus objetivos en tiempo y forma.

Y esto no implica que no se esfuercen lo suficiente, o que el tiempo que dedican a tu empresa no sea valioso. Simplemente es una forma de cumplir con las responsabilidades del puesto en aquellos momentos en los que la creatividad, la concentración y la capacidad de resolución están más activas. Y a la larga, resulta beneficioso tanto para la salud de los individuos como para la de la organización en general.

De esta forma, el foco no está en dónde o cuándo o por cuánto tiempo se trabaja, sino en hacerlo. Y los líderes deben entender que su función es guiar, pero cada quién decide cómo tomar esa guía. Porque siendo honestos, el ocio no está peleado con ser un talento de diez. Finalmente, viendo hacia adelante, con este formato cada integrante del equipo podría elegir hasta sus días de descanso. Y es bonito, y está bien.

Entonces, ¿la jornada no lineal es el futuro del empleo remoto? Pues en realidad no, la verdad es que ya está aquí y llegó para quedarse, y en DinDong.work lo sabemos. Sólo es ponerle nombre y apellido a algo que ya muchos hacen o conocen por el primo de un amigo.

Leave a Comment