Parece que ya se está haciendo costumbre que septiembre sea el mes de los sismos. Y un año más, el día 19 no pasó desapercibido por los movimientos de la tierra. Por eso, si tú ya dejaste el Home Office atrás, checa qué hacer si tiembla y estás en tu lugar de trabajo. Porque en DinDong.work sabemos que el mantra “No corro, no grito, no empujo”, no es suficiente.
Aunque sabemos que hay muchos tipos de profesiones, estas recomendaciones están principalmente dirigidas a personas que trabajan en oficinas. A los Godinez vaya, pues si tu empleo es de otro tipo, seguramente tengas y conozcas protocolos específicos. Así que si estás en alguna industria que te lleve a estar la jornada completa en algún inmueble, pon mucha atención.
Mantener la calma
Primero lo primero, el que se exalta pierde, y por ahí viene el no grito. Para poder seguir las indicaciones de los brigadistas, o incluso de los colaboradores más preparados, hace falta autocontrol. De esta manera, será posible reaccionar para disminuir los riesgos y apoyar a compañeros que lo necesiten. Por ejemplo, personas con discapacidad o alguna limitante de movilidad transitoria, como estar usando muletas. Incluso, si es alguien a quien se le dificulta mantener la calma en estas situaciones.
Acerca de seguir indicaciones
Es obligación de las empresas contar con planes de protección civil y capacitar a todo el personal para reaccionar en caso de contingencia. Por ello, tu responsabilidad como trabajador está en tomar las capacitaciones, simulacros y seguir los procedimientos establecidos de ser necesario. En caso de no existir un líder o encargado, actúa o sigue a quien demuestre una actitud segura y firme. Esto permitirá controlar el comportamiento del equipo y evitar situaciones de pánico individual o grupal.
Zonas seguras
Luego, si estás al interior al momento del sismo, mantente lejos de muebles que no estén empotrados. Así como ventanas y muros que contengan cristales. Esto es, para evitar una lesión en caso de que se caigan o quiebren. Trata de no ponerte en movimiento, pues salir del sitio no siempre es la opción más segura. Esto es porque muchas heridas ocurren con la caída o desprendimiento de artículos. Es preferible colocarse en zonas seguras como muros estructurales, o debajo de escritorios o mesas resistentes.
La evacuación
No te apresures en evacuar; los temblores suelen durar algunos segundos, cuando cesan, es el momento de salir por si llegasen a ocurrir réplicas. Ni durante, ni después, es recomendable utilizar los ascensores; las escaleras y toboganes son mejores alternativas en caso de encontrarte en pisos elevados. Procura alejarte de maquinarias, corrientes eléctricas, objetos que puedan desplazarse e incluso, no circular sobre zonas que presenten daños, como vidrios rotos. Y llegado el momento, dirígete directamente a los puntos de reunión señalizados.
Recomendaciones adicionales
Como se discutió en un punto anterior, debes evitar algunos espacios. Por ejemplo, objetos colgantes, cables, adornos y todo lo que se pueda caer. Si en tu trabajo hay cocina: estufas y cafeteras o cualquier artefacto caliente, pueden provocar accidentes. Además, deberás evitar encender interruptores de luz, cerillos, encendedores y otros, pues puede propiciar un incendio. Evita marcar por teléfono, pues algo común es que las líneas se saturen, dejarlas libres permite realizar llamadas de emergencia.
Recuerda que los sismos son impredecibles, pero estar preparado es vital. Ahora que ya sabes las medidas generales sobre qué hacer si tiembla y estás en tu lugar de trabajo, lo tienes todo para evitar el pánico durante este mes.