Viajar haciendo voluntariados es una forma de ser nómada digital

Viajar haciendo voluntariados es una forma de ser nómada digital, Imagen de marymarkevich vía Freepik

Si te apasiona la aventura y sueñas con recorrer el mundo y llenarte la pupila, pero crees que el trabajo es un impedimento, esto es para ti. Veamos por qué viajar haciendo voluntariados es una forma de ser nómada digital, en DinDong.work.

Primero lo primero, qué es un voluntariado. Es un “dando y dando”; donde una organización te asigna tareas que impactan en el desarrollo de sus operaciones. Y a cambio, te pueden ofrecer experiencia profesional, alojamiento, alimentación o alguna recompensa similar. Es decir, que es un trabajo sin remuneración económica. Sin embargo, esto no significa que pierdas o que no ganes nada.

Te pongo un ejemplo: un hotel en la playa requiere personal para atender a sus huéspedes y les paga dándoles una habitación y comidas. Además, sólo deben cumplir con cierto número de horas a la semana, y tienen el resto del tiempo para utilizarlo como mejor lo prefieran… ¿Cuánto les costaría la estancia de acudir como turistas? Más allá de la cantidad, la respuesta es obvia, no sólo no estarían ganando nada, sino que tendrían que invertir en la experiencia. Ofreciendo tus horas de esfuerzo, incluso puedes obtener tours, comidas, descuentos y otros que ofrecen los anfitriones.

Como voluntario puedes trabajar en beneficio de todas las partes, he ahí el contraste. Los voluntariados, lugares y actividades son tan diversos como tu imaginación te permita pensar. Desde destinos en México, hasta otros países y continentes. Además de las condiciones que la experiencia misma te brinda, tendrás interacciones que sólo se consiguen tratando a los otros.

Sin embargo, si lo que te preocupa es el tema financiero, o el hacer algo que no abone a tu desarrollo profesional, esa es otra historia. Pero no una razón para detenerte, ya que siempre puedes combinar ambas actividades. Si ya estás convencido o considerando ser un nómada digital, pero no sabes cómo costearlo, esta puede ser una alternativa para iniciar. Eso sí, como ya comentamos en la guía definitiva para empezar como freelancer, el trabajo autónomo requiere trazar un plan, prepararte y ahorrar.

Estos intercambios te permiten construir nuevas memorias, diversificar tu criterio, transformar tus ideas y expandir tus horizontes. Para empezar a buscar, te sugiero utilizar páginas especializadas como Worldpackers, que te ofrece un seguro para garantizar una buena aventura. Y en México está Haces Falta, una iniciativa del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Todo sea porque viajar haciendo voluntariados es una forma de ser nómada digital accesible para ti.

Leave a Comment